Todos conocemos el barrio del Born por ser uno de los mejores donde ir a comer, cenar, tomar una copa o incluso ir de compras, además de ser uno de los más bonitos de la ciudad. Tantos años de historia no pasan desapercibidos en un barrio que ha sabido combinar a la perfección lo antiguo con lo moderno.
Pero hay curiosidades que estoy segura que no conoceréis y que creo que son interesantes (porque el saber no ocupa lugar). Por eso vamos a descubrirlas juntos. Qué os parece?
1- Justas medievales. Cuando paseáis por el paseo del Born…debéis recordar que estais pasando por lo que era una de las plazas más importantes de la Barcelona Medieval. Que por qué? Pues la respuesta está en su propio nombre Born y su significado, el lugar donde se celebraban los torneos, las justas medievales y eran armados los caballeros.
2- Los Encants estaban en el Born. Ahora debéis pensar, “y a esta qué mosca le ha picado?” Pues sí, los Encants es uno de los mercados más antiguos de Europa y la verdad que ha ido cambiando de lugar a lo largo de la historia, pero cabe destacar que, aunque a muchos os parezca nuevo, donde más tiempo ha estado (nada más y nada menos que 5 siglos) es en el Barrio de la Ribera, más concretamente muy cerquita de Pla de Palau en la misma calle Consolat de Mar, hay una parte cubierta con un porche haciendo esquina. Allí era donde se ponían las paradas hasta la exposición de 1888, que para que la ciudad se viera más bonita los desplazaron a otra zona. A Glòries estaréis pensando, pero no… Eso os lo contaré en otro post.
3- Les carasses del Born. Antiguamente (siglo XIV)los burdeles de la ciudad estaban arrendados por el Ayuntamiento (para que luego digan que no somos modernos). Las prostitutas trabajaban legalmente pero tenían que pagar sus impuestos como cualquier otro trabajador. Como la mayoría de la población de la época era analfabeta, la manera que tenían de anunciar al publico dónde se encontraban era mediante unas señales especiales. Éstas eran las llamadas “carasses” son esculturas de caras que sobresalen de los edificios para indicar a sus futuros clientes que cerca de ahí hay un burdel. Hay varios en el Born y en el Gótico, os atrevéis a cazarlos todos?
4- La calle más estrecha de Barcelona está en el Born. Hablamos del carrer de les Mosques, muy cerquita del paseo del Born. La anchura de la calle es de 1.5 metros, dicen que si una persona estira sus brazos puede tocar ambos extremos (no en mi caso, que soy bracicorta) esta calle tiene muchos secretos y se ha hablado de ella durante toda la historia de la ciudad. Ahora está cerrada por petición de los vecinos, ya que al ser tan estrecha mucha gente la utilizaba para orinar, recaudar robos o incluso para practicar sexo.
5- La leyenda del Barbero Asesino. Habéis visto la película Sweeney Todd? Pues en Barcelona también se hablaba de un Barbero, cuya barbería estaba al lado de un hostal, que degollaba a sus clientes y hacía que cayeran por una trampilla que daba a un sótano. En ese sótano los descuartizaban y los preparaban en estofado, un estofado que curiosamente era conocido en toda la ciudad por ser delicioso… Mal rollito verdad? Puede que simplemente se trate de una leyenda urbana, que nunca existió, pero también sabemos que nunca más se volvió a construir nada en la calle Pou de la Figuera nº 14.
Me agradaron mucho sus descripciones del muy hermoso barrio Born.
Recientemente estuve y me produjo mucha curiosidad una esferas, como replicas de balas de cañón re reposan bajo algunos bancos del Paseo.
Unos están marcados 11 (BORN) D….. , otros 4 (BORN) B…..
Imagino que el 11 hace alusión al 11 de 1714, pero…. ¿las otras letras y números?
Saludos, que este usted bien.